sábado, 12 de febrero de 2011

Hicimos la ruta que está al lado de esta. "Entrelobos".
Ruta para visitar los parajes donde se rodó la Película, el día 13 de Marzo, Domingo.

En la nueva ruta también veremos escenarios donde rodaron la película.

Cambio de ruta y cambio de planes.

Por motivos medioambientales y por una información del Director del parque de Cardeña, comunicandonos que la ruta prevista de "Entrelobos", podía existir riesgo de alteración en algunas especies en el parque, nos vemos obligados a cambiar la ruta prevista, por otra que se encuentra a tan solo algo más de 2Km de la anterior, que es recorrer la Vegueta del Fresno y que también nos lleva al río Lleguas. (En mi opinión esta otra ruta es más bonita y su riqueza medioambiental es superior a la otra).
Yo me he resistido a cambiar de ruta pero los argumentos en principio me han convencido.
Las razones que me ha dado el director del parque, que seguro que lleva razón, son:
Que ese camino, lo que es la bajada al puente de Valdelagrana, es zona de máxima protección por la cría del Lince y unos nidos de buitres.
Los datos de la nueva ruta los pongo en una nueva entrada más arriba.
-
La próxima ruta de senderismo la realizaremos el próximo día 13 de Marzo del 2011, Domingo, se saldrá de la estación de autobuses de Pozoblanco a las 8,30 de la mañana, como viene siendo habitual. Esta actividad, está organizada por el area de senderismo del Grupo Guadamatilla. El desplazamiento se realizará en vehículo propio hasta el punto de partida. Esta actividad es totalmente gratuita, y no es necesario inscribirse previamente.

-La ruta a realizar es: "Entrelobos", donde recorreremos los parajes donde se rodó la película
.
-Dificultad: Media
.
-Longitud: 14 Km aproximadamente
.
-Características: Circular

-Si tienes cámara de fotos llevatela y disfrutarás haciendo fotos,
pues veremos unos paisajes preciosos.

-Hora de finalización: A las 14,30, aproximadamente.

-Más información teléfono: 957 132056 ( Senderismo Pozoblanco).

-Muy importante: Llevar agua, bocadillo, barritas energéticas o alguna chocolatina, y algún Acuarius, calzado de senderismo de montaña, ropa según el tiempo (Ver predicción meteorológica) y algún chubasquero ligero, que sirva de abrigo para el agua y el frío.

imagen o letra
Aprovechando la publicidad de esta película, y estando tan cerca este parque, de donde hacemos nuestras rutas, nos daremos un paseo y visitaremos estos parajes, que para nosotros son muy familiares, pero que no por ello dejan de ser un deleite para la vista, y esperemos no tener ningun problema como nos pasó cuando quisimos visitar la "Cueva de la Venta la Inés", seguro que no, y disfrutaremos de un día de senderismo.

El rodaje de Entrelobos se ha realizado íntegramente en los enclaves cordobeses del Parque Natural de Sierra de Cardeña y Montoro, en sus centenarios bosques de encinas y alcornoques, sobre los bloques erosionados de piedra y en el mismo río Yeguas.

El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro se encuentra al noreste de la provincia de Córdoba, limitando con la de Jaén, en la Sierra Morena central y entre los términos municipales de Cardeña y Montoro.
-

-El Rio Yeguas

-
Punto de encuentro a las 9,30 horas. Enlace
En este enlace, muestro una ruta y un punto (B), en el mapa, para los que se desplacen desde otro lugar y les cogiera más cerca esperarnos en este punto, por el que pasaríamos para ir al punto de inico de la ruta.
Si piensas utilizar este punto de encuentro, es conveniente que lo comentes en el mismo blog, para tenerlo en cuenta.
Es recomendable estar almenos con 15 minutos de antelación en este punto.
-
Por si alguien se despista dejo otro punto B, por donde tenemos el camino que tenemos que coger para ir al inicio de la ruta.
Este es el camino de los Madereros.
-Enlace al otro punto B.
-
Este es el track de la ruta de Entrelobos.

domingo, 6 de febrero de 2011

El Despeñadero,
Ruta de senderismo, con una asistencia masiva.

imagen o letra
Una ruta con una asistencia masiva de senderistas, nos juntamos unos cien senderistas, algo que ya viene siendo habitual en las rutas organizadas por el Grupo de senderismo de Pozoblanco, y que viene descubriendonos los tesoros que la naturaleza del Valle de los Pedroches nos tiene reservados en uno de los parajes mas bonitos y singulares de toda Europa.
Esta ruta la descubrimos muy cerca de El Guijo (Una pequeña población de El Valle de los Pedroches). A unos dos kilómetros por la carretera que va a Santa Eufemia
Iniciamos el recorrido en la cañada de la Mesta hasta llegar al arroyo Hortales, donde nos encontramos El despeñadero este es una caida de agua con bastante desnivel y que tiene una vistas preciosas.
-
De El Despeñadero de El Guijo
La mañana estaba ideal para la práctica del senderismo y la asistencia fué multitudinaria.
-
De Ana
Nos encontramos numerosos arroyos, algunos con sus pasaderas y todo, aunque otros nos costó trabajo pasarlos.
-
De El Despeñadero de El Guijo
Esta caida de agua es lo que le da nombre a este paraje (El Despeñadero).
-
De El Despeñadero de El Guijo
El paraje era precioso y la gente hizo muchas fotos.
-
De El Despeñadero de El Guijo
El día estaba tan bueno que alguno no dudó en darse un chapuzón, aunque el agua estaba algo fría.
-
De El Despeñadero de El Guijo

-
De El Despeñadero de El Guijo
La hora del bocadillo, el mejor rato de la ruta.
-
De El Despeñadero de El Guijo

-

-

domingo, 23 de enero de 2011

El Despeñadero,
Próxima ruta de senderismo el día 6 de Febrero del 2011, Domingo,

La próxima ruta de senderismo la realizaremos el próximo día 6 de Febrero del 2011, Domingo, se saldrá de la estación de autobuses de Pozoblanco a las 8,30 de la mañana, como viene siendo habitual. Esta actividad, está organizada por el area de senderismo del Grupo de senderismo de Pozoblanco. El desplazamiento se realizará en vehículo propio hasta el punto de partida. Esta actividad es totalmente gratuita, y no es necesario inscribirse previamente.

-La ruta a realizar es: El Despeñadero "Cerca de El Guijo"

--Dificultad: baja
.
-Longitud: 14 Km aproximadamente
.
-Características: Circular

-Si tienes cámara de fotos llevatela y disfrutarás haciendo fotos,
pues veremos unos paisajes preciosos.

-Más información teléfono: 957 132056 ( Senderismo Pozoblanco).

-Muy importante: Llevar agua, bocadillo, barritas energéticas o alguna chocolatina, y algún Acuarius, calzado de senderismo de montaña, ropa según el tiempo (Ver predicción meteorológica) y algún chubasquero ligero, que sirva de abrigo para el agua y el frío.

imagen o letra
El despeñadero es un paraje que se encuentra muy cerca de El Guijo, por la carretera que va a Santa Eufemia, y la entrada la podemos hacer por la cañada de la Mesta.
Este es una caida de agua con bastante desnivel y que tiene una vistas preciosas, en el arroyo De Hortales.

Esta ruta en teoría se encuentra señalizada, pero salvo un cartel con el nombre de la ruta, que le faltaría un mapa con la ruta completa, existe poca señalización y el arroyo del Despeñadero se encontraba cortado por una alambrada impidiendonos el paso, son las paradojas de las rutas que nos encontramos en nuestro Valle.

Al menos se ve la intención de estos modestos ayuntamientos que seguro irán corrigiendo estos pequeños errores, y que una ruta que tienen muy cerca del pueblo, puede ser una fuente de ingresos, y una alternativa a una economía tradicional.

No así otros ayuntamientos con más capacidad, como el de Pozoblanco que aún no tiene señalizada ninguna ruta de senderismo, salvo las realizadas por el grupo Guadamatilla en formato GPS, y que así no las borra nadie. Aunque si creo que ha señalizado una "Peña Aguila", pero a una distancia como dicen en mi Pueblo, "Donde Cristo dió las tres voces", se encuentra a unos 30km por la carretera de Obejo o la de Villaharta, que me parece bién, pero deberíamos de comenzar por las de más proximidad.

Yo diría que deberíamos comenzar por hacer una relación de las vías pecuarias, caminos que tenemos en nuestro término y en que estado se encuentran, ya que muchos nos los encontramos cortados, asi como los arroyos y ríos.
-

-Construcciones antiguas en este paraje.

-El Despeñadero

-

-Ya encontramos los primeros espárragos
-

-Santa Eufemia al fondo.

domingo, 16 de enero de 2011

Reportaje de la ruta de las Grullas 2011, por el grupo de Pozoblanco

A las 8,30 horas, de la mañana nos reunimos en la estación de autobuses, unos cién senderistas un grupo muy numeroso llegados de las localidades vecinas y de la capital "Córdoba", y por supuesto de Pozoblanco, lo que nos indica el auge que está tomando esta actividad en nuestro Valle.
Tuvimos un día espléndido, con un cielo sin nubes y una temperatura muy agradable, que nos hizo disfrutar de una ruta en la que pudimos ver, bastantes grullas, aunque debido a la cantidad tan elevada de senderistas que íbamos evitaban pasar cerca de nosotros, pero aún así pudimos ver muchas y volando en formación, todo un deleite para la vista.
El campo también está ahora precioso y pasear en una ruta por nuestras dehesas es toda una gozada.
Al final de la ruta muchos de los senderistas, que nos han acompañado quedaron, para cuando hiciéramos la próxima, no faltar en nuestra próxima aventura.
-
Las fotos de Alfonso de la ruta aquí.
-
grupo de senderismo Las Grullas 2011
-Esta es la foto de grupo, aunque faltaban algunos
Grullas 4
-El Horcón y el castillo de Santa Eufemia al fondo
Grullas 2
-Las grullas volando en perfecta formación
Nuestro Amigo Patric con dos compañeros más del grupo Adesalambrar.
-
Las colas del pantano de la Colada, unas vistas preciosas
-

-Las colas del pantano de la Colada

-El agua caía a cascadas, estaba todo precioso

-Los arroyos los pasábamos cada uno como podíamos, unos mejor que otros.
Algunos aprovechaban para hacer algo de aseo personal.
-
-